«Michirones» murcianos


Porciones

6 personas


Preparación

minutos


Cocinado

100/120 minutos


Dificultad

Media



undefined // Ingredientes para 6 personas

500 gr de habas secas

6 patatas nuevas pequeñas

250 gr. de jamón ibérico

2 huesos de jamón iberico

250 gr. de chorizo «de vela»

100 gr de tocino ibérico

1 cucharadita de pimentón dulce

1 Cabeza de ajos

2 hojas de laurel

2 guindillas

Sal y pimienta

Perejil



undefined // Preparación

Las habas secas son el ingrediente típico para elaborar michirones

Paso 1.

Se ponen las habas secas «michirones» en remojo durante 24 o más horas, cambiando el agua dos o tres veces durante este proceso de hidratado.

Paso 2.

En una olla grande poner las habas lavadas e hidratadas, los huesos de jamón el chorizo cortado en trozos de unos 2 cm , el tocino cortado en trozos y el jamón ibérico en tacos grandes, la cabeza de ajos entera y sin quitarle la piel, el laurel, las guindillas partidas en dos o tres trozos y una cucharadita de pimentón. Se dejan cocer al fuego lento hasta que los «michirones» estén blandos, normalmente entre hora y cuarto y hora y media.

Una alternativa de cocción es utilizar la olla rápida. En ese caso para la primera cocción se introducen los michirones, los huesos de jamón, el jamón la guindilla y las hojas de laurel junto con la sal y la pimienta. Se coloca la tapa y se cuecen durante 20 minutos a partir de que comience el vapor.

A continuación se abre la olla, se retiran los huesos de jamón y se añade la panceta, el chorizo, , las patatas, la cabeza de ajos y el pimentón dulce, se vuelve a colocar la tapa y de nuevo se deja cocer durante 15-20 minutos más.

Paso 3.

Cuando las habas «michirones» están tiernas se añaden las patatas lavadas conservando la piel y rectificamos la sal. Se dejan cocer hasta que las patatas estén en su punto para comer.

Según gustos se procede a un desgrasado y se emplatan, adornándonos el plato con una ramita de perejil

Se puede tomar como tapa o presentar como un plato principal.

bty

Se recomienda maridar con un buen vino tinto de la región murciana: Jumilla, Yecla o Bullás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s