
Porciones
4 personas

Preparación
50 minutos

Cocinado
50 minutos

Dificultad
Media
// Ingredientes para 4 personas
1 Kg de pescado de «morralla»
1 Cabeza de merluza
1 Cabeza de rape
1 Rama de apio
l Cebolla
Dados de rape (opcional)
2 Carabineros o 200 gr. de gambas arroceras.
Almejas (opcional)
Arroz blanco hervido
Pan del día anterior cortado a cuadraditos
2 huevos duros
2 cucharadas de coñac
2 Cebollas grandes
2 Tomates rojos
4 Ajos
1 Cucharadita de pimentón
Perejil
Sal y pimienta.
// Preparación


Una buena «morralla» recién pescada
Paso 1:
Se rehogan, muy ligeramente, los carabineros (o las gambas) y se reservan. Se separan las cabezas y se unen al resto del pescado,, mientras las colas se pelan y se guardan para añadirlas al final.
Paso 2:

Se corta la cebolla groseramente y los ajos en trozos, se ponen a pechar en aceite y cuando estén en su punto se añade el tomate troceado o rallado (según preferencias) y se añade sal; cuando está todo sofrito se le añade el perejil, se remueve ligeramente y seguidamente se añade el pescado ya limpio, se remueve lentamente durante unos minutos con el sofritos añade el pimentón y enseguida el coñac, se deja hervir unos 30 minutos, se prueba de sabor y de sal y se cuela con un cedazo.

Paso 3:
Se fríe el pan y se deposita en un plato con papel que absorba el aceite. Se hierven los huevos hasta que se pongan «duros», se pelan y se pican.
Paso 4:

Se preparan los platos en los que se depositará el caldo con un pequeño «flan» de arroz (si se desea, aumentará la consistencia del plato, pero absorberá parte del sabor), se deposita un poco de carabinero cortado o gambas en cada plato, unas cucharaditas de huevo picado y unos dados de pan frito (opcionalmente unos trozos de rape si lo hemos incluido en nuestra receta). El conjunto se presenta al comensal. A continuación con una jarra se riega el conjunto hasta llenar el plato con el caldo de pescado o la misma operación se hace mediante una sopera y cucharón.


Maridaje bebida:
Nos permitimos recomendar un vino blanco de la variedad «picapoll» salvada de su desaparición y que ofrece interesantes sabores florales y afrutados de gran personalidad. En este caso hemos seleccionado una bodega emblemática de la zona «El Plá de Bages». esperamos les guste.
