Panellets de piñones


Porciones

x personas


Preparación

xx minutos


Cocinado

xx minutos


Dificultad

Media



undefined // Ingredientes

Cantidades para 10 panellets

1 patata de 100 gr (hervida con piel 1/2 hora)

100 gr de Almendras crudas ralladas

100 gr de Piñones

Maizena

100 gr de Azúcar

1 Huevo

1 Limón



undefined // Preparación

Paso 1. En una fuente honda se ponen las almendras crudas ralladas, el azúcar y un poco de ralladura de limón. Se le añade la patata ya hervida y pasada por el pasapurés, se remueve todo con un tenedor y se chafa contra un lado de la fuente con una espátula.

Paso 2. Se coge un huevo y se separa la yema de la clara. Se bate la clara con un poco de agua (para que no haga espuma).

Paso 3. Con la masa que hemos formado en la fuente, se hacen las bolitas (como de unos 4 cm de diámetro). Se pasan primero por Maizena y a continuación por la clara para que queden bien empapadas ya que el próximo movimiento consiste en pasarlas por los piñones y éstos deben quedar adheridos cubriendo totalmente la bolita.

Paso 4. Se unta una bandeja para horno con margarina y se colocan encima los panellets. Con un pincel se pintan con la yema del huevo. Se introducen en el horno bien caliente durante 10 o 12 minutos, para que queden dorados pero no quemados.




undefined // Notas

Alternativas

  • Variedad de coco. Con la masa que tenemos en la bandeja con la misma cantidad de coco rallado, se remueve bien. En lugar de bolitas, presionando se le da forma de montañita Las cuales se introducen en el horno y se sigue el mismo procedimiento del Paso 4.
  • Variedad de almendra. En este caso, la bolita se recubre de almendras en lugar de piñones, por lo cual sólo hay que sustituir los piñones por almendras cortadas laminadas. Se pueden hacer en forma de bolita pero la tradición es alargar un poco la bola con lo que se estrechara ligeramente produciendo una forma ovalada. De esta manera cuando se ponen juntos se distinguen mejor y permiten preparar bandejas muy decorativas.

Consejos de Lola

  • Maridan muy bien acompañados de un vino dulce de las variedades Malasia y Moscatel de Alejandría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s